un tigre arriba de la mesa
(Argentina, 66 minutos) - Estreno 22 de Marzo 2018 Cine Gaumont
Documental dirigido por Mariana Manuela Bellone y Juan Manuel Varela con el apoyo en la post-producción del INCAA Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
"Una visión de la taxidermia sobre la vida, a partir de los recuerdos y actividades de Guillermo, un taxidermista aquejado por el devenir y la muerte."
Guillermo es un taxidermista que vive y trabaja en su casa, en la cual convive junto a su familia. A través de sus testimonios, los de su
madre, su mujer, sus hijos y sus clientes, quienes acuden a él con el fin de perpetuar a sus mascotas, conocemos su casa,
repleta de animales taxidermizados, y las razones por la cuales Guillermo intenta, como en el cine, eternizar y así, ganarle a la muerte.
FIDCOS 2016, Competencia Latinoamericana, Chile. Noviembre 2016
Festival de Cine CONSTRUIR CINE, Argentina. Competencia Oficial. Mayo 2017
Festival de Cine EDOC, Ecuador. Mayo 2017
Festival de Cine Inusual, Buenos Aires. Octubre 2017
Festival Internacional de Cine de No Ficción Frontera Sur - Chile. Noviembre 2017.
Disponible en CINEAR
https://play.cine.ar/INCAA/produccion/6224
Un tigre arriba de la mesa - Trailer from Mariana Manuela Bellone on Vimeo.
talleres
► Fotografía Documental a través del Cine.
El objetivo del taller es brindar herramientas a quienes estén trabajando en un proyecto personal. Reflexionar sobre la Fotografía y sobre la Imagen Cinematográfica, viajando en el tiempo, visitando épocas y diferentes corrientes estéticas.
De la tesis a la síntesis.
Análisis de films, historia del cine, historia de la fotografía documental, desarrollo de proyectos, escritura y práctica audiovisual
Dirigido a:
La experiencia del Taller está dirigida a cualquier persona que quiera participar.
No hace falta tener experiencia previa.
► Contar Nuestra Historia: Desarrollo de proyectos documentales.
Es necesario construir nuestra identidad como realizadorxs utilizando los recursos que estén a nuestro alcance para que la fotografía y el cine dejen de ser un arte elitista y, sobre todo, patriarcal.
El objetivo del taller consiste en que cada participante pueda trabajar y desarrollar un proyecto compartiendo el proceso creativo con sus compañerxs.
No tenemos como meta producir obra sino sumergirnos en la experimentación, dando lugar a las posibilidades, al juego y al error.
Trabajaremos en distintos formatos, fotografía, video, album familiar, archivo, con el apoyo de films y textos. No es necesario tener experiencia previa.
Dirigido a:
Mujeres cis, lesbianas, trans e identidades no binaries.
► Tutorías personalizadas con encuentros quincenales.
Consultas: mariana.manuela@live.com
CONTAR NUESTRA HISTORIA (2020) from contar nuestra historia on Vimeo.